Nuevo llamado para acceder a "vivienda usada"

La Agencia Nacional de Vivienda - ANV- abrió desde el miércoles 24 de abril hasta el 24 de mayo, el llamado público para aquellas personas interesadas en acceder a una vivienda usada.

Actualizado: 25 de abril de 2013 —  Por: Redacción 180

Nuevo llamado para acceder a "vivienda usada"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La ANV financiará hogares en donde el valor no supere las 2.200 Unidades Reajustables -$1.427.338 - mientras que el Banco Hipotecario -BHU- lo hará para las que si superen ese monto.

Se trata de 51 viviendas usadas que pertenecen a la cartera administrada por la Agencia. Se encuentran en padrones comunes o en propiedad horizontal, no asociados a conjuntos habitacionales del Banco Hipotecario y en condiciones de ser escrituradas, clasificadas en dos grupos.

Por un lado el "Grupo 1" (G1): son viviendas financiadas por la ANV. Se comercializan reacondicionadas y sus valores no superan los $1.427.338.

Mientras que el "Grupo 2" (G2): son viviendas financiadas por el BHU y pueden adquirirse reacondicionadas o en su situación actual y su valor, reparadas, superan los $1.427.338.

A las viviendas financiadas por la ANV podrán acceder personas o núcleos familiares que no superen los 75 años al cancelar el préstamo, no tener incumplimiento con el Clearing de Informes, contar con una antigüedad laboral de seis meses para los funcionarios públicos y un año para los empleados del sector privado.

Además, los interesados deberán contar con un ingreso líquido entre $22.708 y $48.659 , dependiendo el valor que tenga la vivienda o comprometerse a integrarlo - el titular debe acreditar un ahorro equivalente a 40.000 pesos al momento de la inscrpción. Asimismo, el titular no debe ser propietario ni prominente comprador de vivienda a menos de 50 kilómetros de Montevideo.

Por otro lado, al Grupo 2 podrán acceder personas o núcleos familiares cuyos titulares tengan más de 18 años y un máximo de 70 años al finalizar el pago del préstamo. Al igual que en el grupo anterior, no pueden incumplir en el Clearing de Informes y no contar con más de tres cancelaciones por retraso. Además de cumplir con los requisitos y montos de ingreso del perfil de cliente para acceder al crédito del BHU.

También deberá disponer de un monto de ahorro previsto o comprometerse a integrarlo según condiciones aplicables. El titular debe acreditar un ahorro equivalente a 65.000 pesos al momento de la inscripción. No ser propietario ni promitente comprador de vivienda a menos de 50 kilóemtros de Montevideo y deberá contar con un ingreso líquido entre $32.439 y $64.879, según valor de la vivienda.

El plazo máximo de financiación es de 25 años (caso general). El crédito es en Unidades Indexadas con una tasa de interés anual del 6%. Para el Grupo 1, el monto máximo del crédito es del 90%. Para el Grupo 2, el monto máximo del crédito podrá ser del 90% para las viviendas que accedan al Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios, o según perfiles BHU para las que no accedan.