Murió el creador de Hijitus y Anteojito

El historietista Manuel García Ferré, creador de personajes clásicos como Anteojito, Hijitus y Petete, falleció este viernes en Buenos Aires, durante una operación de corazón. Tenía 83 años.

Actualizado: 28 de marzo de 2013 —  Por: Redacción 180

Murió el creador de Hijitus y Anteojito

Sin datos (Todos los derechos reservados)

"Fue a hacerse un chequeo (control) al Hospital Alemán, lo dejaron internado y se complicó la situación", dijo Pedro Suero, quien hizo la voz de 16 personajes de Ferré, en declaraciones al canal TN.

García Ferré nació en España y a los 17 años emigró hacia Argentina junto a su familia escapando del franquismo. Según la crónica que publica La Nación, Ferré estudio arquitectura y para sostenerse dibujaba para distintas agencias de publicidad. Luego, comenzó a crear sus personajes.

El primero que fue aceptado por Editorial Atlántida fue Pi-Pío, historieta en la que luego apareció Hijitus, que comenzó a publicarse en la revista Billiken. "Recorriendo editorial por editorial, llegué a Atlántida con una carta de recomendación de un dibujante. Me recibió Carlos Vigil y le dejé mis trabajos. Más adelante me atendió su padre, don Constancio. Nos reuníamos semanalmente para hablar sobre mis personajes. Para un joven en una ciudad desconocida, contar con los consejos de un hombre mayor como Vigil era algo que daba mucho apoyo e impulso. Me acuerdo que cada día me esforzaba más, porque sabía que enfrente tenía un juez muy severo", comentó en una entrevista con La Nación.

En 1964 creó su propia revista infantil, Anteojito, que subsistió hasta 2002 y fue un clásico en Argentina y Uruguay.

También fue responsable de la primera serie animada argentina, Hijitus, que se emitió diariamente en televisión entre 1967 y 1974. También realizó seis películas, la última estrenada en invierno de 2012, protagonizada por Soledad Pastorutti y Larguirucho.

Suero comento que Ferré, durante los años 1970, llegó a "tener unos 50 dibujantes contratados para entregar un minuto por día" a la tira televisiva de "Hijitus", ya que "se hacían 18 dibujos promedio por segundo".

"Mis personajes tienen un fin didáctico o moralizador porque expresan ternura, sabiduría en lugar de violencia o expresiones de mal gusto. Creo que haber sufrido la Guerra Civil Española hizo surgir en mí la idea de buscar personajes que fueran símbolos de comprensión y de paz", había dicho en una entrevista en 1999.