Kim Dotcom anunció el lanzamiento del sitio mega.co.nz el domingo a las 06H48 en Nueva Zelanda, exactamente un año después de la pesquisa de policía de neozelandesa en su vasta propiedad de Auckland (norte).
Kim Schmitz, quien cambió su nombre a Kim Dotcom, se halla actualmente en libertad bajo fianza en Nueva Zelanda, donde vivía en el momento de su detención a raíz de la incursión policial.
En su cuenta Twitter, el alemán se congratuló: "100.000 usuarios en menos de una hora" y "250.000 usuarios registrados. Servidores a su máxima capacidad. Todo irá mejor cuando pase la euforia inicial. Wow!", escribió.
El nuevo sitio era inaccesible en las primeras horas de este domingo.
"No puedo registrarme, está bloqueado", se quejaba un usuario. "No puedo abrir la página", comentó otro.
Mega.co.nz se presenta como un sitio de almacenamiento en línea como Dropbox o Google Drive, pero con una capacidad de 50 GB, una propuesta netamente superior a sus competidores.
Kim Dotcom lo anunció como ultraseguro y más potente que Megaupload, cerrado hace un año por las autoridades estadounidenses.
Desafiando abiertamente a la Casa Blanca, Kim Dotcom publicó un corto tweet a la intención de la cuenta @BarackObama: "15 minutos", un cuarto de hora antes de la activación del sitio.
De nacionalidad alemana, Kim Dotcom está amenazado de extradición a Estados Unidos, pero la audiencia que verá el caso ya fue postergada dos veces y ha sido fijada para agosto de 2013.
La justicia estadounidense acusa a los responsables de Megaupload de haber ganado de manera fraudulenta unos 175 millones dólares, al ofrecer copias piratas de películas, programas de televisión y otros contenidos.
Fundado en 2005 y con sede en Hong Kong, el sitio afirmaba reunir cada día 50 millones de usuarios y representar un 4% de la web.
Kim Dotcom quiere evidentemente protegerse de nuevas demandas judiciales al afirmar que los datos que intercambiarán los usuarios del sitio mega.co.nz son encriptados e inaccesibles para los administradores.
AFP