“No hay tutía”: Cosmo “se tiene que hacer responsable”

El senador frenteamplista Ernesto Agazzi dijo a No toquen nada que la moción presentada por los senadores de su bancada para que el Poder Ejecutivo “acceda” al boleto de reserva de Cosmo tuvo el objetivo de “ampliar el menú de posibilidades” del Poder Ejecutivo. El senador negó que fuera por temor a un juicio de Cosmo: “si Cosmo vino y depositó una garantía y sacó el boleto para comprar los aviones, se tiene que hacer responsable. No hay tu tía”, afirmó.

Actualizado: 31 de octubre de 2012 —  Por: Redacción 180

“No hay tutía”: Cosmo “se tiene que hacer responsable”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El senador Ernesto Agazzi dijo a No toquen nada que la interpelación a los ministros Enrique Pintado (Transporte y Obras Públicas) y Fernando Lorenzo (Economía y Finanzas) por su actuación respecto al cierre de Pluna “daba solo para la moción uno”, que era defender lo hecho por los ministros.

Sin embargo, señaló, se decidió incluir esta segunda moción porque “emergió” de la interpelación, dado que durante la discusión se trató el tema de qué opciones de acción hay más allá de la subasta de los aviones de la ex Pluna.

Esta segunda moción propone que el Poder Ejecutivo “acceda” al boleto de reserva que compró la empresa Cosmo en la subasta.

Agazzi dijo que esta iniciativa surgió de un grupo de legisladores, entre los que se incluye, y que se propuso como forma de dar al Poder Ejecutivo “otra herramienta” y de “ampliar su menú de posibilidades” a la hora de decidir qué hacer después del remate, y antes de este miércoles 31 de octubre, que es la fecha límite para concretar la entrega de aviones. El senador considera que “la subasta está abierta” hasta esa fecha.

“Pusimos 'acceder' para que el Ejecutivo pueda contar con algún mecanismo por el que pueda disponer de los aviones para otro arreglo que no fuera la subasta pura y dura. Es un mensaje para el Ejecutivo, que lo tomará si tiene a bien tomarlo. (Es para) que sepa nuestro punto de vista. Nada más.”, afirmó Agazzi.

El senador añadió que no tiene conocimiento sobre lo que piensan los ministros respecto a esta segunda moción.

Por otra parte, negó que su propósito fuera cubrir un eventual aval “trucho” otorgado por el Banco República (BROU) a la empresa Cosmo, tal como sugirió durante la interpelación el senador blanco Luis Alberto Heber.

“Pluna se privatizó en el 94. Tuvo toda la experiencia con Varig, tiene la experiencia con Leadgate: ¿les parece que vamos a resolver algo, en una interpelación del Senado, en función de defender a (Fernando) Caloia como presidente del BROU? Esto lo hicimos razonando en el futuro de la empresa de bandera uruguaya, que era lo que a nosotros nos preocupaba. Por suerte tenemos 13 aviones, así que algo se podrá hacer con eso”, sostuvo Agazzi.

El senador también negó que la propuesta de la moción se hubiera presentado por temor a un juicio de Cosmo, como insinuó el también senador frenteamplista Carlos Baráibar. “Si Cosmo vino y depositó una garantía y sacó el boleto para comprar los aviones, se tiene que hacer responsable. No hay tu tía”, dijo Agazzi al respecto.

“Los aviones fueron rematados por alguien que tiene el boleto. El banco hizo una reserva del 10%. Parto de la base de que ese resguardo del 10% del valor está bien dado por el banco que lo certificó y que la persona que hizo ese depósito se tiene que hacer responsable”, añadió.

Por otra parte, dijo que lo explicado durante la interpelación por el presidente del BROU, Fernando Caloia, lo convenció, aunque consideró que “lo más importante que tenía para decir no lo podía decir”, por el secreto bancario. De todas maneras, agregó que su confianza en que el aval del BROU está bien dado se basa en la “marcha que tiene el BROU globalmente”: “no creo que ande muy bien en todo y que en esto cometa una ilegalidad”, consideró.

“Este empresario es una cosa rara”

En su conversación con No toquen nada Agazzi mostró su desconfianza hacia el representante de Cosmo que levantó la mano el día de la subasta, Hernán Antonio Calvo Sánchez.

“Este empresario es una cosa rara. Que aparezca así como de atrás de un palo y diga '137 millones de dólares' a mí me pareció una cosa rara. Pero es una sensación subjetiva que tengo yo”, dijo.

Agazzi aseguró que le consta que tiene “alguna vinculación” con el empresario argentino Juan Carlos López Mena pero que no puede decir que sea un testaferro de este último, “al menos que lo pruebe”.

De todas maneras, dijo que no descarta que haya habido una estrategia comercial de López Mena, “como hacen siempre los empresarios”: “hacer una estrategia y presentar en el remate a otro para negociar con él no es delito”, comentó.

Además, consideró que otra estrategia posible pudo haber sido el haberse presentado al remate al alza en vez de esperar a una segunda instancia en la que sería “a la holandesa” o a la baja, dado que de esta segunda forma el comprador quedaba sujeto a más obligaciones. “Pero esto son todas especulaciones”, aclaró.

La subasta: “tratamos de armar un paquete que tentara a los empresarios”

El senador Agazzi explicó por qué se tuvo confianza en la idea de subastar la ex aerolínea.

Dijo que la idea inicial de la subasta era permitir que se presentaran todos los interesados y que quedara seleccionado el mejor postor, que luego utilizaría un plan de negocio. “Esa es la idea que subyace en la ley que organizó la subasta”, afirmó.

Añadió que Lorenzo tuvo 22 reuniones con sectores a los que se podía estimular para que se interesaran en participar en el remate (aerolíneas saudíes, por ejemplo), y describió cómo concebían al “paquete” subastado: contenía aviones con poco uso, que costaron 30 millones de dólares cada uno cuando se compraron, y se brindaba estímulo para quien los comprara, dado que se ofrecían también las frecuencias e información histórica de Pluna, que “vale mucho dinero”, sostuvo Agazzi.

El senador contó que se intentó armar un paquete que “tentara a los empresarios” y que entendieron que era atractivo.

“Fuimos siendo concientes a medida de que vimos la reacción en el sector empresarial de que no era tan sencillo. Quizás para la mejor solución de esto haya que tener un menú de posibilidades que no sea solo el remate”, comentó.