Restos de Artigas volvieron al mausoleo rodeado de frases que se consideraron "subversivas"

Los restos del prócer uruguayo José Artigas regresaron el viernes a un mausoleo que, tras estar a punto de desaparecer en la pasada administración, fue restaurado en los últimos meses e incorporó frases de un ideario otrora consideradas "subversivas".

Actualizado: 27 de octubre de 2012 —  Por: Redacción 180

Restos de Artigas volvieron al mausoleo rodeado de frases que se consideraron "subversivas"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Por Ana Inés Cibils

Algunos cientos de escolares y liceales ondeando la bandera azul, blanca y roja que identifica a Artigas escoltaron la cureña que trasladó la urna desde el Palacio Legislativo, donde estaba en exhibición tras ser restaurada y mientras se terminaba de refaccionar el monumento a Artigas, una estatua ecuestre inaugurada en 1923, y el mausoleo construido a sus pies en 1977, durante la última dictadura militar (1973-1985).

La reforma -que llevó diez meses y una inversión de 5 millones de pesos (unos 250.000 dólares)- implicó restaurar la antigua escultura, dañada por el monóxido de carbono, los excrementos de las palomas y la salinidad del clima, explicó a la AFP el director nacional de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Jorge Lima Valverde.

Además, se renovó el mausoleo, poniendo luminarias nuevas -dañadas por vandalismo- y cambiando piezas de granito rotas pero sin cambiar el proyecto original, ya que se trata de un monumento histórico, añadió.

La única modificación fue la incorporación de ocho frases elegidas por una comisión bicameral integrada por legisladores de todos los partidos políticos y que rememoran el ideario artiguista: soberanía, democracia, justicia social, republicanismo, tolerancia, civilismo, humanismo y cultura.

Entre ellas está "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana", una frase que iba a ser incluida en el proyecto inicial pero descartada por el gobierno militar de entonces por considerarla "subversiva", según relató el arquitecto Alejandro Morón, uno de los diseñadores de la obra, en junio de 2009 al diario El País.

El gobierno de facto se limitó así a grabar en las paredes hechos relevantes en la vida del prócer, como las instrucciones del año XIII, el éxodo del pueblo oriental de 1811 o su exilio en Paraguay.

Ahora la frase otrora "subversiva" es acompañada por otras como "La cuestión es sólo entre la libertad y el despotismo", "Los más infelices serán los más privilegiados" o "El despotismo militar será precisamente aniquilado con trabas constitucionales que aseguren inviolable la soberanía de los pueblos".

El legado de Artigas fue recordado por el antropólogo Daniel Vidart, quien señaló que el prócer "ha sido reivindicado por los historiadores uruguayos y argentinos, cada vez con más fuerza, y han puesto de manifiesto la real figura de pensador".

Los restos de José Artigas fueron repatriados en 1855 desde Paraguay, donde había fallecido el 23 de setiembre de 1850.

Tras décadas en los depósitos de la Aduana, en una primera instancia fueron llevados al Panteón Nacional y luego pasaron al Regimiento de Caballería Nº 1, donde permanecieron hasta la inauguración del mausoleo en 1977.

En 2009, el entonces presidente Tabaré Vázquez anunció la necesidad "de rescatar a Artigas del frío mausoleo al que lo recluyó el autoritarismo" y anunció que sus restos serían reubicados en el Edificio Independencia, frente al mausoleo, "con sencillez republicana y puertas abiertas a la sociedad".

Pero la propuesta no prosperó, ante el rechazo de la oposición política y sociedades criollas.

Tres años después, el sucesor de Vázquez, José Mujica, presidió una formal ceremonia que fue transmitida por cadena nacional de radio y televisión.