El decreto firmado por el Poder Ejecutivo estableció los aumentos de las tasas moderadoras (tickets) que rigen a partir de julio de este año. Esto corre para las prestaciones obligatorias, donde habitualmente está habilitado cobrar un ticket.
Los tickets que costaban menos de 600 pesos podrán aumentar hasta 7.8% y los que están entre 600 y 1000 pesos podrán aumentar un 5.8%
Sin embargo, aquellos que cuestan más de 1000 pesos no pueden aumentar y los que tienen un valor superior a 1200 pesos deben bajar.
Clavell dijo que por encima de 1200 pesos, sobre todo, están las técnicas de diagnóstico como las tomografías y las resonancias magnéticas. "Ahí hay una enorme dispersión, lo que en un lugar puede costar 300 o 400 pesos en otro lado puede salir 2000 o 3000. Eso surge de la historia previa a la reforma y ahora lo vamos corrigiendo", sostuvo.
Según datos del MSP, previo a este decreto en Montevideo una resonancia magnética costaba 1261 pesos en la Española, pero en el CASMU costaba 2092 pesos y en el Círculo Católico 1543 pesos.
En el interior del país, en Colonia la misma resonancia podía llegar a costar 2761 pesos, en Lavalleja 55 pesos y en Treinta y Tres 1488.
Esta regulación de los tickets se acordó el año pasado en el contrato de gestión con los prestadores. Allí se estableció una cláusula específica, que solo corre para las prestaciones obligatorias.
Clavell explicó que las tasas moderadores son de declaración jurada obligatoria. "Nosotros tenemos el registro de todas las tasas del país y los usuarios pueden consultar al Ministerio cuando tienen dudas, específicamente por algo que le cobraron sea de 1200 pesos o de 50. Puede llamar al 0800 - 4444 y verificar que lo que le cobraron es adecuado. A su vez, las instituciones está obligadas a tener los valores a la vista", dijo. "La idea es llegar a que las tasas sean iguales en todas las instituciones para que la competencia no sea por precio si no por calidad", agregó.
Aumentos en cuota de socios particulares
En el decreto también se estableció un tope de aumento para los socios particulares de las mutualistas de 7.8%, que corrió a partir de julio de este año.
Estos son afiliados que no están por Fonasa, o sea que involucra a 220 mil afiliados particulares y 150 mil convenios colectivos. El aumento se aplicó en agosto y se debió notificar en el recibo. Los prestadores estaban obligados a poner un texto que dijera: "El aumento máximo de la cuota básica autorizado por el Poder Ejecutivo, a julio en 2012, es de 7.79%".
Además, se estableció que en todos los recibos que no haya aumento pongan: "De acuerdo a lo resuelto por el Poder Ejecutivo, no está autorizado aumentar el valor de la cuota básica en el siguiente mes".