Abascal informó además que cada año hay 450 infartos agudos de miocardio menos en el país.
El director del Programa de Cesación de Tabaquismo explicó que la Encuesta Mundial de Tabaquismo es encargada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diseñada por el Centro Mundial de Prevención de Enfermedades, con el objetivo de determinar el estado de situación de la epidemia de tabaquismo en el mundo.
La encuesta se aplica a los países más poblados, pero la OMS decidió realizarla también en Uruguay, con apoyo del Instituto Nacional de Estadística (INE), por las medidas antitabaco que aplica desde el año 2005.
Esta encuesta señaló que entre 2006 y 2009 Uruguay pasó de tener cerca de un 32% de fumadores en la población mayor de 15 años, a un 25%. “Eso siginifica un descenso sin antecedentes a nivel mundial”, explicó Abascal.
Por otra parte, la cuarta encuesta sobre consumo de tabaco de la Junta Nacional de Drogas señaló que entre 2003 y 2012 los fumadores de entre 12 a 17 años pasaron de ser el 30% de esa población, al 18%. Abascal comentó que es un “descenso muy importante, porque la epidemia de tabaquismo se reproduce en esos años (cerca del 90% de los fumadores empieza a fumar antes de los 20 años)”, por lo que considera que si se baja la prevalencia en ese grupo etario, seguramente se bajará la prevalencia global con el correr de los años. Resaltó que para lograr esto es importante sostener y no descuidar las medidas antitabaco.
Abascal señaló que Uruguay ocupa los primeros lugares en el mundo en la implementación de medidas antitabaco y también en resultados obtenidos, debido el descenso de la cantidad de fumadores que alcanzó el país.
De todos modos, dijo que aún se puede hacer más. “Tenemos la idea de que Uruguay todavía puede descender bastante más su prevalencia, y por lo tanto deberemos seguir invirtiendo esfuerzos en las medidas de control”, afirmó.
Por otra parte, aseguró que el ministro de Salud Pública Jorge Venegas está muy comprometido con las políticas de control de tabaco, y que recibe información frecuentemente acerca de cómo evoluciona el país en este sentido y a cómo afecta el tabaquismo al Estado y la sociedad.
Wiston Abascal dijo que Uruguay cumple con casi todos los items del convenio marco internacional, pero que todavía es permitida la publicidad en los puestos de venta. Sobre esto, informó que el Ministerio de Salud Pública envió mediante el Poder Ejecutivo un proyecto de ley a la Comisión de Salud del Senado con el objetivo de prohibir esa disposición.
Además, dijo que el Programa de Cesación del Tabaquismo analiza subas al impuesto al tabaco, porque “está probado que el aumento de precios disminuye la accesibilidad al consumo, sobre todo en los jóvenes”.