“Podemos decir con claridad que la situación vinculada con este programa sigue en marcha como se dijo desde el inicio. Nunca se puso en duda la continuidad”, dijo Bermúdez.
El funcionario atribuyó las dificultades de los últimos meses a problemas burocráticos pero no a falta de voluntad política para implementar este plan, creado durante la administración de Tabaré Vázquez e impulsado por la esposa del ex presidente, María Auxiliadora Delgado. Con el cambio de gobierno, en 2010 el programa pasó de la órbita de Presidencia a la del Ministerio de Salud Pública.
En 2012, dijo Bermúdez, este plan de promoción de la salud bucal llegó a 396 escuelas en todo el país y alcanzó la cobertura de 66.776 niños. En 2005, cuando nació, había llegado a 12.964 niños.
“Este programa vino para quedarse y para mejorar la salud bucal de los niños que es un elemento fundamental dentro del Plan de Escuelas Promotoras de la Salud”, dijo Bermúdez.
En los meses de abril y junio, los profesionales vinculados a este plan habían denunciado la inestabilidad laboral que padecían ya que trabajaban sin contrato. Además, afirmaban, el Ministerio de Salud Pública no llegaba a dotar de una forma jurídica definida al plan.