El Ministerio de Salud Pública (MSP) afirmó que el programa debió retomarse través de un comunicado de prensa que envió el viernes anterior a las vacaciones. Sin embargo, el propio MSP aún no renovó los contratos de los odontólogos y el programa se encuentra interrumpido, los trabajadores no saben cuándo volverán a trabajar y no hay fecha estimada.
La interrupción del programa fue advertida por los odontólogos en abril de este año. Ana Nappa, representante de los trabajadores, dijo a No toquen nada que finalmente ocurrió lo que advirtieron. "Estábamos preocupados porque los plazos administrativos no iban a dar para que el programa pudiera desarrollarse este año sin suspender las actividades. Si no se ponían las pilas para firmar ese convenio, pedir las prórrogas y hacer todos los trámites burocráticos y administrativos. Son dos instituciones, el MSP y Primaria, con un acuerdo que tienen que pasar de piso en piso para que cada uno ponga el sello y lo autorice", señaló.
El lunes, el ministro de Salud Pública Jorge Venegas dijo en el informativo de canal 4 que el convenio está funcionando y los odontólogos no están concurriendo a las escuelas por decisiones personales o colectivas.
Los trabajadores sostienen que el ministro falta a la verdad y que la no concurrencia a las escuelas se deriva de la no existencia de un contrato vigente que ampare o habilite el trabajo de los odontólogos en las escuelas. "Que salgan a declarar que el programa está funcionando me parece mal. De la boca para afuera es un programa importante y nadie expresa defectos graves, pero en los hechos las cosas pasan una vez más, igual que el año pasado cuando tuvimos una interrupción de nueve meses", sostuvo Nappa.
El 30 de junio vencieron los contratos de los 136 odontólogos e higienistas dentales del programa y una semana después venció el acuerdo marco entre Primaria y el Ministerio de Salud Pública.
Dos días antes del vencimiento de los contratos de los funcionarios, el MSP y la ANEP anunciaron que prorrogarían por un año más el acuerdo marco.
Nappa dijo que el Ministerio de Salud no encontró una forma jurídica para hacerse cargo del programa. "Han tenido que hacer usos de prórrogas y siempre observadas por el Tribunal de Cuentas. Es una licitación que caducó y realizada por ANEP en 2005. El hecho de tener un convenio marco no evita que los trámites administrativos y todo el papeleo siga en los carriles normales", afirmó.
Historia del programa
El Programa Escolar de Educación para la Salud Bucal comenzó a implementarse en 2005 por iniciativa de María Auxiliadora Delgado, esposa del entonces presidente Tabaré Vázquez.
Con el cambio de gobierno, en 2010 el programa pasó de la órbita de Presidencia a la órbita del Ministerio de Salud Pública.
Pero a pesar de estar presupuestado, el comienzo del programa en 2011 se demoró hasta octubre, momento en el que se concretó la prórroga hasta este año.
Ese año el programa trabajó sin problemas, pero el ministerio demoró la prórroga del programa una vez más y desde el 30 de junio se encuentra suspendido.