El cambio se estableció a través de un decreto aprobado por el Poder Ejecutivo, que modifica el piso de jubilación mínima que actualmente está en 4.834 pesos.
En total, se verán beneficiados unos 50.000 pasivos, de los cuales casi 30.000 son jubilados y los restantes 20.000 que reciben pensiones de sobrevivencia (viudos o viudas que pierden a su cónyuge o concubino jubilado o en actividad).
Los demás pasivos se mantendrán con el mismo monto.
Por ley, el Poder Ejecutivo ajusta las pasividades en enero de cada año tomando en cuenta el Índice Medio de Salario. Para este año el aumento fue de 13.59%.
Amaro explicó que esto termina "favoreciendo a quienes tienen jubilaciones más altas, porque el aumento es directamente proporcional a lo que gana el jubilado". "Este aumento es un aumento adicional, que negociamos para los sectores que cobran menos. Se da en el marco de una discusión que tenemos con el gobierno a los efectos de que practique aumentos periódicos de aquí a 2014, cuando culmina su gestión. Queremos que la jubilación mínima esté alrededor de los 10 mil pesos. Es una batalla que tenemos por dignificar los ingresos de mujeres y hombres que trabajaron una vida, y que tienen todo el derecho del mundo a pasar sus últimos años dignamente", afirmó.
Los jubilados no tienen que hacer ningún trámite para acceder al aumento, el BPS les ajustará el valor de la pasividad en julio.
En el caso de los pensionistas, deben tener 65 o más años de edad. Además, no pueden integrar hogares cuyo ingreso promedio por integrante supere los 7.251 pesos por mes. Para comprobar esto deben presentar una declaración jurada en BPS.
La reforma de la seguridad social que se hizo en el año 95 a través de la ley 16.713 creó la tasa de reemplazo. Esta tasa determina que una persona, si se jubila a los 60 años de edad y tiene 35 de aportes, recibirá la mitad del sueldo.
Amaro dijo que ellos quieren modificar la tasa porque es "una máquina de generar jubilaciones bajas". "Muchos se resisten a jubilarse a los 60 años con una tasa de reemplazo tan baja y a pesar de que tengan un problemita de salud continúan algún año trabajando porque cuantos más años de edad se tiene y más años de trabajo, mejora el guarismo", expresó.