Luego de la inauguración de las obras en Ruta 4 de Guichón, Cánepa habló a la prensa sobre el acuerdo entre el Congreso de Intendentes y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), y afirmó que la propuesta de establecer un permiso de conducir único data desde antes de la creación de Unasev, en 2008, y consideró que es una “necesidad apremiante” dados las diferentes exigencias que aplica cada departamento en los exámenes de conducir, el crecimiento permanente del parque automotor y también el hecho de que los siniestros de tránsito sean la principal causa de muerte de los menores de 35 años.
El acuerdo establece la aplicación, a partir de enero de 2013, de un mismo examen de conducir (teórico y práctico) en todo el país, y de una libreta de conducir que funcionará por puntos: los conductores restarán puntos según cómo se desempeñen en las calles, lo cual podrá obligarles a repetir el examen o incluso a perder su derecho a conducir dentro del país.
Cánepa también explicó que se van a unificar los criterios en todo el territorio y que habrá un registro único de conductores, que “aunque parezca mentira” no existe actualmente. Esto regularizará, dijo Cánepa, los casos de personas que tienen más de una licencia de conducir.
De todas maneras, el prosecretario de Presidencia aclaró que éste es sólo un instrumento para mejorar la seguirdad vial, y que “el verdadero cambio que necesitamos es cultural, para que no siga habiendo 500 y 600 muertes por año por accidentes de tránsito”.