El ahorro en el consumo de energía eléctrica que se puede alcanzar es entre 30% y 40%. Méndez aclaró que el sistema de calentadores solares de agua no sustituye al calefón, sino que disminuye de forma significativa su uso. “Se calienta el agua, va a parar a un termotanque que está en el techo de la casa y de allí sale el agua para la ducha, la cocina y donde sea. Cuando hay varios días sin sol, automáticamente se prende el calefón. Por eso es que no se reemplaza”, explicó.
El servicio se puede solicitar desde el 22 de marzo en las oficinas comerciales de UTE, el BHU o el correo. Al consumidor se le otorga una lista con los equipos que califican y cumplen con los estándares de calidad y seguridad. También se le otorga una lista con los instaladores reconocidos. El usuario elige y se vuelve a presentar al Banco Hipotecario del Uruguay para que se le financie el equipo. Por ahora sólo funcionará para personas que tienen un salario o jubilados porque se firma un convenio y se les descuenta el dinero.
El plan se extenderá hasta diciembre de 2014. Para incentivar la instalación de estos equipos, UTE dará un subsidio de 350 pesos por mes que se descontarán de la factura durante el primer año. Además, el Banco de Seguros dará un seguro contra todo riesgo (robo, accidentes climáticos) para estar cubierto por si el equipo tiene algún desperfecto.
Méndez también destacó que el Plan Solar promoverá la fabricación nacional de equipos. “El marco legal que utilizamos para promover este plan prevé que se quiten todo tipo de impuestos a la fabricación nacional de equipamientos. Esa es la otra ventaja que se le genera al desarrollador local, además de un mercado que esperemos genere un amplio interés de los uruguayos”, expresó.