El ministerio de Defensa señaló que se trataba de un "despliegue de rutina" y no de una respuesta a la reciente escalada verbal entre ambos países al acercarse el 30 aniversario de la guerra que los enfrentó en 1982.
"El despliegue del 'HMS Dauntless' en el Atlántico Sur está previsto desde hace tiempo, es totalmente de rutina y reemplaza otro buque de patrulla", declaró un portavoz de la Marina citado en un comunicado divulgado por el ministerio.
"La Marina Real ha tenido una presencia continuada en el Atlántico Sur desde hace muchos años", agregó.
El "HMS Dauntless", un destructor de tipo 45 equipado con misiles antiaéreos Sea Viper que entró en servicio en 2010, partirá "en los próximos meses" --a finales de marzo, según el diario Portsmouth News de la ciudad donde tiene su puerto base-- para reemplazar a la fragata que patrulla actualmente en la zona.
El ministro de Relaciones Exteriores, William Hague, insistió posteriormente en que la misión no tiene nada de excepcional, en una entrevista con la cadena de televisión Sky News desde Nueva York.
"No hay nada inusual en este despliegue, no refleja un cambio de situación de ningún tipo", declaró Hague, precisando que "continuará este año y todos los años".
"Siempre estaremos en situación de defender las islas Falkland (denominación británica de las Malvinas), si es necesario, a pesar de que no creemos que haya ninguna amenaza contra las Falkland en este momento", agregó.
La nave gemela del "HMS Dauntless", el "HMS Daring", fue enviada recientemente al Golfo para su primera misión tras la amenaza de Irán de bloquear el estrecho de Ormuz, clave para el suministro mundial de petróleo.
El anuncio del envío de este barco se produce en medio de una escalada verbal entre los dos países por la soberanía de las Malvinas, especialmente tras la decisión del Mercosur de prohibir el ingreso en sus puertos de buques con pabellón de este archipiélago bajo dominación británica desde 1833, en solidaridad con la reivindicación argentina.
Además, el 2 de abril se cumple el 30 aniversario de la guerra de 74 días entre ambos países, en la que murieron 649 argentinos y 255 británicos y que terminó con la rendición de la nación sudamericana.
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores para Latinoamérica, Jeremy Browne, anunció este martes en el parlamento que en junio viajará al archipiélago para participar en un acto conmemorativo del final del conflicto.