Cuba de duelo y "sincero pesar" de Chávez

El presidente venezolano, Hugo Chávez, expresó este lunes su "más sincero pesar" por la muerte del máximo líder norcoreano, el "camarada" Kim Jong-Il. En Cuba, en tanto, se decretó un duelo de 72 horas.

Actualizado: 20 de diciembre de 2011 —  Por: Redacción 180

Cuba de duelo y "sincero pesar" de Chávez

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El gobierno de Cuba decretó el lunes 72 horas de duelo oficial desde el martes con motivo del deceso del gobernante de Corea del Norte, Kim Jong-Il, mientras que el opositor Elizardo Sánchez advirtió contra "esquemas dinásticos" en la isla similares a los de ese país asiático.

"El Consejo de Estado de Cuba ha decretado duelo oficial con motivo del fallecimiento del compañero Kim Jong-Il (...) secretario General del Partido del Trabajo de la República Popular Democrática de Corea, durante los días 20, 21 y 22 de diciembre", señaló un comunicado oficial leído en la televisión.

El texto destacó que durante el duelo oficial la bandera cubana "será izada a media asta en los edificios públicos e instituciones militares".

La prensa cubana, bajo control estatal, informó este lunes escuetamente sobre el deceso de Kim Jong-Il, destacando que su hijo Kim Jong-Un fue designado para sucederle, mientras la embajada de Pyongyang en La Habana señaló a la AFP que abrirá el martes un libro de condolencias por la muerte del líder.

En una escueta nota el diario oficial Granma atribuyó la muerte del gobernante norcoreano, a "una fatiga física", mientras que el semanario Trabajadores explicó que sufrió "un infarto cardíaco".

Por su parte, el opositor cubano Elizardo Sánchez, quien dirige la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, expresó este lunes a periodistas su esperanza de que "no se abra paso en la isla" un "esquema dinástico" como en Corea del Norte.

"Ellos (los hermanos Fidel y Raúl Castro) están ahora mismo hace tiempo bajo el efecto de la tentación norcoreana, o sea la tentación Kim, de la familia Kim, (que) no es viable en Cuba", comentó Sánchez, tras señalar que no guardaba "luto" por la muerte de Kim Jong-Il, al que calificó de "hombre malo", que "cometió crímenes horrendos contra su pueblo".

En 2006, Estados Unidos denunció que en Cuba se estaba tratando de imponer una "sucesión dinástica" luego de que el entonces presidente Fidel Castro, afectado por una grave crisis de salud, dejara el mando a su hermano Raúl, que era el número dos del gobierno y del Partido Comunista (único).

Cuba y Corea del Norte, que son dos de los cinco países comunistas del mundo, establecieron relaciones diplomáticas el 29 de agosto de 1960, un año y medio después del triunfo de la revolución de Fidel Castro. Actualmente mantienen nexos comerciales y de cooperación en petróleo, salud, biotecnología, agricultura, educación y deportes.

El más reciente contacto de alto nivel entre ambos países ocurrió en noviembre de 2010, cuando visitó la isla el jefe del Estado Mayor del Ejército de Corea del Norte, vicemariscal Ri Yong-Ho, y conversó con el presidente Raúl Castro sobre el "excelente" estado de las relaciones, según se informó oficialmente entonces.

En 2008 el gobernante Partido del Trabajo de Corea del Norte rindió homenaje a Fidel Castro, quien había visitado Pyongyang en 1986, destacando que el líder cubano "forjó particulares relaciones de camaradería" con Kim Il-Sung.

Chávez, por su parte, en "nombre del Pueblo y del Gobierno venezolanos expresa su más sincero pesar por el fallecimiento del Presidente de la República Popular Democrática de Corea, el Camarada Kim Jong Il", señaló un escueto comunicado oficial.

El presidente afirmó además "tener plena confianza en la capacidad de los coreanos de conducir su propio futuro hacia la prosperidad y la paz" y expresó su voluntad de "continuar caminando, junto con las naciones soberanas, en el sendero de la lucha por la autodeterminación y la paz mundial".