La imagen en blanco y negro fue reproducida recientemente en una biografía de Rousseff publicada por el periodista Ricardo Amaral, "Lo que la vida quiere es coraje", y luego por la revista Epoca y varios medios brasileños.
En la foto, realizada en noviembre de 1970, durante la dictadura (1964-1985), una Dilma serena y con cierto aire de insolencia responde a militares en un interrogatorio en la sede de la Auditoría Militar de Rio de Janeiro, después de haber sido torturada durante 22 días, indicó Epoca. Los dos militares retratados en la foto se tapan el rostro con una mano para no ser identificados.

En 1970 fue arrestada, estuvo presa durante casi tres años y fue torturada para que revelara nombres de otros militantes.
La presidenta, primera mujer en alcanzar la presidencia del gigante sudamericano, es heredera política del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), ambos del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda).
Nacida el 14 diciembre de 1947, Dilma tiene una hija, Paula, y un nieto de 1 año, Gabriel.
Se divorció del padre de Paula, Carlos de Araújo, también encarcelado durante la dictadura, después de un matrimonio de 30 años.
El Estado brasileño reconoce a 400 muertos y desaparecidos durante la dictadura.
El mes pasado, Rousseff sancionó la creación de una Comisión de la Verdad que investigará violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, una medida histórica para Brasil, que contrariamente a otros países de la región nunca juzgó a los represores del régimen militar.
(AFP)