Paro en Salud Pública afecta policlínicas y coordinaciones

Los funcionarios de salud pública realizan un paro por tiempo indeterminado. El sindicato reclama que se considere la propuesta enviada desde ASSE al Parlamento, cuando se votó la rendición de cuentas en Diputados, donde se piden 2.400 millones de pesos de lo que otorgó el Ejecutivo. El martes hubo una reunión entre trabajadores y gobierno que podría frenar las medidas.

Actualizado: 30 de setiembre de 2011 —  Por: Emiliano Zecca

Paro en Salud Pública afecta policlínicas y coordinaciones

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Los servicios que se verán afectados son los de policlínicas y las coordinaciones, pero no las emergencias, las internaciones y los pacientes oncológicos.

El reclamo de los trabajadores es el mismo que hizo quien era el presidente de ASSE, el doctor Mario Córdoba, cuando solicitó a la comisión de Presupuesto y Hacienda más recursos en la rendición de cuentas. El pedido fue rechazado y, además, Mujica le solicitó la renuncia a Córdoba, que en ese momento fue respaldado por el gremio.

Desde el propio gremio y también desde el Frente Amplio se reconoció a No toquen nada que Córdoba y el representante de los trabajadores en ASSE, Alfredo Silva, estaban en la misma línea de pensamiento. Incluso desde el gobierno se habló de una alianza entre ambos, donde no se priorizaba a la reforma de la salud.

La Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) mantuvo reuniones con el presidente Mujica y con la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, que es donde está la rendición de cuentas ahora. Allí planteó el tema, pero como consideraron que no hubo avances claros y concretos, resolvieron tomar esta medida.

“Los recursos que estamos solicitando son genuinos y creemos que deben discutirse. Hacemos un todo con el planteo que hizo el doctor Córdoba en su momento. Sabemos que no es un tema sencillo, pero esperamos que no se cierren las oportunidades”, dijo a No toquen nada (Océano FM) el secretario de la FFSP, Pablo Cabrera.

El sindicato hará este jueves una movilización en la puerta del Hospital Maciel a las 10 de la mañana. Pero también están definidas otras movilizaciones en octubre.

Este martes hubo una reunión entre la FFSP, el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas y la presidenta de ASSE, Beatriz Silva.

Los funcionarios salieron conformes de la reunión porque el ministro de Trabajo se comprometió a llevar el tema al Ejecutivo otra vez y a buscar otros caminos para cumplir con los planteos.

A pesar de esto, la FFSP no levantó el paro y las medidas previstas para octubre, resultas en el plenario nacional del 15 de setiembre se mantienen. “Para convocar a un nuevo plenario tenemos que tener otros elementos que tengan valor a la hora de la definición en cada uno de los lugares de trabajo. El compromiso del ministro de Trabajo es volcar esta discusión en el Ejecutivo y a partir de las respuestas que encontremos vamos a definir qué hacer”, sostuvo Cabrera.