La izquierda gana en Dinamarca

La oposición de izquierda ganó el jueves las elecciones legislativas en Dinamarca y volverá a gobernar con un gabinete encabezado por la jefa del partido socialdemócrata, Helle Thorning-Schmidt, tras diez años de gobierno de centro-derecha influido por los populistas.

Actualizado: 16 de setiembre de 2011 —  Por: Redacción 180

La izquierda gana en Dinamarca

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Pese a unos resultados más ajustados que lo previsto y a que no incluían los cuatro escaños reservados a los territorios autónomos de Groenlandia y de Islas Feroe, que pueden inclinar aritméticamente la mayoría absoluta en un sentido u otro, el primer ministro saliente reconoció su derrota.

El primer ministro liberal Lars Loekke Rasmussen reconoció la victoria de los socialdemócratas. "He llamado esta noche a Helle Thorning-Schmidt para felicitarla y para decirle que ahora tiene la posibilidad de formar el nuevo gobierno", declaró ante sus electores.

El primer ministro saliente presentará la dimisión de su gobierno a la reina este viernes y la socialdemócrata Helle Thorning-Schmidt se convertirá a los 44 años en la primera mujer que encabezará el gobierno danés.

"¡Lo hicimos! Hoy (...) hemos escrito una página de la historia", exclamó Thorning-Schmidt, visiblemente emocionada, ante sus seguidores.

Según los resultados oficiales publicados el viernes, tras el cómputo de 99,2% de los votos, el bloque de izquierda obtenía 89 de los 179 escaños en el Folketing, contra 86 para el bloque de derecha de Rasmussen.

Los resultados de los territorios autónomos de Groenlandia e Islas Feroe, si bien teóricamente pueden inclinar la balanza a un lado u otro, según los medios de comunicación, los observadores y la experiencia, más bien deben fortalecer el avance de la izquierda.

La victoria de la izquierda pone término a un período de diez años en que una coalición minoritaria de corte liberal-conservador gobernó gracias a que llegó a acuerdos informales con la extrema derecha, con el Partido Popular Danés (Dansk Folkeparti, DF).

Esta formación populista, liderada por la carismática Pia Kjaersgaard, de 64 años, apoyó al gobierno de centro-derecha a cambio de medidas que están entre las más draconianas en Europa en cuanto a inmigración e integración.

La victoria personal de Thorning-Schmidt, que es nuera del ex líder laborista británico Neil Kinnock, es sin embargo y principalmente el resultado de los progresos logrados por otras formaciones de izquierda que ella logró que se unan a su proyecto.

En efecto, los socialdemócratas sólo obtuvieron, según la radio pública danesa (DR), 45 escaños, como en 2007, o sea su peor resultado desde 1906.

Por el contrario, según DR, el partido Rojo-Verde duplicó su número representantes electos (10), en tanto que los Liberales-sociales ganaban 8 escaños más (17).

La líder a los Liberales-sociales, Margrethe Vestager, no escondía su alegría al llegar a su cuartel general. "Necesitamos un nuevo gobierno (...). Dinamarca debe deshacerse de los bloques políticos", dijo.

La campaña estuvo en los temas económicos, en las amenazas de la crisis financiera global y en el mal rendimiento del país, que este año evitó con las justas una vuelta a la recesión con un crecimiento del 1% en el 2T.