Dibujos sobre la arena

La mayoría de las veces, para comprender y poder ver completamente la obra de este artista, es necesario subirse a un avión o ver las fotos que alguien sacó desde el cielo, porque Jim Denevan ha hecho dibujos de hasta 15 kilómetros de largo. Lo hace casi siempre solo y le puede llevar días o semanas, para que luego sean disfrutadas hasta que se las lleve la marea o las borre la lluvia.

Actualizado: 16 de setiembre de 2011 —  Por: Redacción 180

Dibujos sobre la arena

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Jim Denevan tiene 50 años y es chef, surfista y artista. Como chef, trabaja en su proyecto Outstanding in the field –un restaurante sin paredes– que se dedica a preparar comidas para decenas de personas, en distintos puntos del mundo pero siempre en el campo y la mayoría de las veces al aire libre. Las comidas se preparan con las cosechas locales y su misión es reconectar a los comensales con la tierra y los orígenes de las comidas, así como honorar a quienes las cultivan.

Pero lo que ha hecho que su nombre sea mundialmente conocido es su dibujo en la arena, en el hielo y en la sal. Figuras geométricas de dimensiones nunca vistas adornan las playas por las que Denevan pasa y provoca que varios piensen que los extraterrestres dejaron señales. Dibuja con un palo que encuentra en la playa o, para los dibujos de mayor escala y más demandantes usa un rastrillo o sistemas para raspar la tierra inventados por él, y algún asistente.

Este arte se llama “landart”, y es una de las formas que adquiere el arte efímero. En el desierto de Black Rock, en Nevada hizo un dibujo que le llevó 15 días, tres asistentes, es del tamaño de 176 estados Wembley y solo puede apreciarse en su totalidad si se está a 12 kilómetros de altura. El diseño está basado en el teorema de Apollonius, igual que la mayoría de sus creaciones, que se vinculan con la matemática. El año pasado, Denevan creó la obra de arte más grande de la historia: sobre el lago Baikal, en Siberia, arañó el hielo que lo curbría. En enero de 2011 pasó por Punta del Este, de la mano de Movistar, e hizo un dibujo en la parada 31/32 de la Brava, que simbolizaba a la comunidad.

Lleva 17 años haciendo este tipo de obras, y su siguiente meta es dibujar sobre la superficie del planeta Marte. En una entrevista con el periódico británico The Telegraph, dijo que en el futuro le encantaría ver si la Nasa lo deja usar “su Marte, para que yo pueda hacer el primer trabajo artístico interplanetario”.