Google incluyó el alusivo 'doodle' --como se llama el logotipo-- en las pantallas de bienvenida de todas sus versiones mundiales.
"La Biblioteca de Babel" y "El jardín de senderos que se bifurcan" son los dos textos de Borges en los que se basa el logotipo, que muestra la imagen de un anciano vestido de traje y con bastón, que mira a través de un laberinto de escaleras, edificios y bibliotecas.
"El universo (que otros llaman la biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente", escribió Borges en "La Biblioteca de Babel".
"Pensé en un laberinto de laberintos, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros", escribió en tanto Borges en el "El Jardín...".
Borges es uno de los autores argentinos más reconocidos del mundo y entre los premios que recibió figuran el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes de Buenos Aires (1962) y el Gran Premio de la Academia Real Española (1980).
Nacido el 24 de agosto de 1899, el escritor mezcló fantasía y realidad y sus cuentos y poemas constituyen piezas únicas de la literatura universal.
El autor de "El Aleph", "Fervor por Buenos Aires" y "Ficciones murió el 14 de junio de 1986, a los 86 años en Ginebra, donde fue sepultado.
Con sus originales 'doodles', Google ya recordó, entre otros, a la escritora sueca Astrid Lindgren, creadora de Pippi Calzaslargas, al escritor Robert Louis Stevensor, al músico Manuel de Falla y a la pintora Frida Khalo.
Algunos de los 'doodles' más originales fueron el del 30 aniversario del Pacman que permitía incluso jugar a los usuarios y el del homenaje al escritor Julio Verne, en el que se podía viajar a las profundidades en el Nautilos.