ASSE con historias clínicas digitales

El programa SIEMBRA comenzó a funcionar en el centro de salud de Tala. Esta iniciativa consiste en entregar a los médicos una laptop para que puedan acceder a la historia clínica de los pacientes en cualquier parte. ASSE busca hacer frente a un problema de la salud en Uruguay, que es la falta de permanencia de datos clínicos a lo largo del tiempo. Desde el Ministerio de Salud Pública, se considera que la iniciativa es “revolucionaria”.

Actualizado: 27 de julio de 2011 —  Por: Emiliano Zecca

ASSE con historias clínicas digitales

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Tala se suma a Artigas y Rivera, que fueron las ciudades donde comenzó esta experiencia el 17 de junio. El programa SIEMBRA, cuyo nombre es la sigla del “Sistema Informático de Escritorio Médico Basado en la Red Asistencial”, pretende entregar 1.500 computadoras a los médicos de ASSE en todo el país. Hasta ahora se llevan entregadas unas 40.

La adjunta de la Gerencia General de ASSE, la doctora María Miralles, explicó a 180 qué es lo novedoso de este programa. “Las computadoras tienen un programa diseñado específicamente para ingresar historias clínicas de pacientes. Primero se capacita a los médicos y luego se les da la computadora. El médico va a ser el dueño de la laptop con la información para acceder en cualquier parte a los datos”, señaló.

Los médicos van a ir ingresando los datos a partir de las consultas que se hagan ahora y también tendrán que agregar los antecedentes que están en la historia de papel. Por eso, durante un tiempo se van a tener que ayudar con la historia en papel, hasta que se actualicen los datos.

La falta de digitalización es un problema general de la salud en Uruguay, sobre todo porque muchas veces los datos se pierden. “El paciente tiene derecho a que sus datos perduren a lo largo del tiempo y esto se lo garantiza. Incluso, quizás nos permita que las personas puedan tener su historia clínica en un pen drive en el futuro. Cuando se instale en los hospitales nos va a permitir acceder a la historia clínica en el consultorio, sin la necesidad de los papelitos que van y vienen”, explicó Miralles.

La computadora portátil tiene una conexión 3G otorgada por Antel, que permite a cada médico del Primer Nivel de Atención de ASSE contar con la toda la información sobre el estado de salud de sus pacientes mediante el acceso a la Historia Médica Clínica Electrónica, donde se centralizan los datos. Los doctores podrán seguir, registrar la asistencia y evolución de sus pacientes, coordinar estudios, resultados de exámenes, internaciones, controles e incluso las futuras consultas.

Una iniciativa “revolucionaria”

El Ministerio de Salud Pública ve con buenos ojos la implementación del programa en este servicio descentralizado. Para las autoridades del ministerio, esto no solo va a permitir mejorar el nivel de atención en el primer nivel, sino también en el segundo (internación) y tercero (enfermedades complejas).

Así se lo dijo a 180 el subsecretario del MSP, Leonel Briozzo. “Es un programa revolucionario, que busca mejorar la capacidad de atención en el primer nivel, pero aspiramos a que sea en los tres niveles, ya que consideramos que es falsa la contradicción entre un nivel y otro. Lo más importante es darle continuidad a la atención de las personas y la informática es clave para incrementar la eficacia, la efectividad y la eficiencia de los servicios”, señaló.