Mapa del dolor de cabeza

El 50% de las personas en el mundo sufre de dolor de cabeza. La mitad de ellos se automedican. Sin embargo, este problema no se toma en cuenta en los planes de salud de la mayoría de los países, especialmente de los pobres, según un estudio hecho por la Organización Mundial de la Salud.

Actualizado: 07 de mayo de 2011 —  Por: Redacción 180

El Atlas de los Trastornos de Dolor de Cabeza y de los Recursos en el Mundo 2011 de la Organización Mundial de la Salud presenta datos de 101 países, cubriendo el 86 por ciento de la población mundial.

Más de la mitad de los adultos de entre 18 y 65 años han tenido dolores de cabeza en el último año, según estos estudios, salvo en África, donde esto ocurre solo al 22%. Más del 10% de estos adultos padecen de migraña, o dolores de cabeza que duran más de 15 días.

Los estudios confirman que los desórdenes de dolor de cabeza, incluyendo la migraña y la del tipo tensional, están entre los desórdenes más frecuentes del género humano. Sin embargo, este problema no está incluido en los reportes de salud de la gran mayoría de los países ni está considerado en la previsión de gastos para la salud, especialmente en los países más pobres.

Según el estudio, el 50% de las personas que sufren de dolor de cabeza se automedica y no establece contactos con profesionales por estos temas. Hay tres principales causas entre los que sí consultan: migraña, cefalea tensional (dolor de cabeza provocado por la tensión) y una combinación de ambas.

En países con ingresos más bajos, las consultas por migrañas son el 20% y por cefaleas tensionales llegan al 30%, mientras que en los países más ricos, alcanzan un 32% las de migraña y 20% por cefalea tensional.

Los factores tratables más frecuentes que causan cefaleas son la calidad de vida doméstica y circunstancias personales, que constituyen el 20% de los casos. Por debajo de esto, las otras causas más frecuentes son por problemas de salud (15,8%), consumo de drogas y medicamentos (12,9%) y estilo de vida (7,9%).

Los medicamentos más utilizados son los analgésicos. Las terapias alternativas son un recurso muy utilizado para curar estos dolores también. Las más comunes son las terapias físicas, la acupuntura y la medicina natural.