Quién era Wellington Menezes

Wellington Menezes de Oliveira, el joven de 23 años que el jueves mató a balazos a 12 niños y adolescentes en una escuela de Rio para luego suicidarse, era una persona retraida y sin amigos, que sumió a Brasil en un profundo duelo.

Actualizado: 08 de abril de 2011 —  Por: AFP

Quién era Wellington Menezes

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Menezes de Oliveira se convirtió en un misterio para los brasileños, que nunca habían vivido una tragedia de estas características y se interrogan sobre las motivaciones de tal matanza.

La policía halló una carta del atacante donde pedía el "perdón de Dios" por lo que haría, pero el confuso contenido religioso del mensaje arrojó más dudas que certezas sobre lo que habría llevado a este introvertido joven a convertirse en un feroz asesino.

Menezes había sido adoptado por una familia y tenía otros cinco hermanos. Los pocos testimonios de personas cercanas recogidos hasta el momento indican que sus propios familiares lo consideraban sumamente cerrado, sin amigos o relaciones sociales.

El joven parecía más próximo a una de sus hermanas mayores, pero inclusive ella dijo a la policía que lo había visto por última vez hace unos siete meses, cuando decía cosas inconexas y mostraba cierto descuido en su apariencia.

Hasta un año atrás, Menezes trabaja como auxiliar en una empresa de alimentos ubicada en la periferia de Rio de Janeiro, y aunque sus compañeros de labor coinciden en indicar su carácter reservado y callado, nunca percibieron señales de peligrosidad.

"Él siempre se mostraba aislado, pero nunca de una forma peligrosa", dijo a la prensa uno de los encargados de Menezes en esa empresa. "Aquí todo el mundo quedó horrorizado de ver lo que Wellington hizo", añadió.

El hecho de que Menezes haya escogido para su ataque la escuela primaria donde había sido alumno, llevó a especialistas a considerar la posibilidad de que haya sido víctima de 'bullying' (humillaciones y asedio moral) por parte de sus compañeros de clase.

Un ex compañero de Menezes dijo a la prensa que el joven era llamado 'Swing', porque cojeaba de una pierna. "Sinceramente, no sé porqué él no hizo eso (la matanza) con nuestro grupo", dijo Bruno Linhares, de 23 años, ex compañero de clase.

Menezes no tenía antecedentes policiales ni de haber cometido actos violentos.

Otros testimonios indican que las características de la personalidad de Menezes se acentuaron después del fallecimiento de su madre adoptiva, el año pasado, cuando pasó a aislarse prácticamente por completo y redujo al mínimo sus contactos con familiares.

Para el psiquiatra forense, José Taborda, es difícil trazar un perfil de Menezes sin conocer su historia personal, pero acotó que "probablemente la muerte de la madre lo desequilibró todavía más".

El presidente de la Asociación Brasileña de Psiquiatría, Geraldo Silva, dijo a la prensa que Menezes encajaba en el perfil general de personas que cometen matanzas semejantes, incluso por la forma en que planeó la masacre.

Agentes de la policía revisaron la casa donde Menezes vivía, y encontraron los escasos muebles destruidos y una computadora parcialmente quemada, sugiriendo que el joven se habría preocupado de no dejar pistas sobre sus motivaciones.

En su carta, Menezes dejó instrucciones específicas sobre cómo quería ser enterrado.

"Nada que sea impuro podrá tocar mi sangre", señaló el asesino, que dejó instrucciones de que su cuerpo sea desvestido, bañado y envuelto en una mortaja blanca que afirmó haber llevado a la escuela donde cometió los crímenes.