El negocio de Habanos S.A., empresa cubano-española que ostenta el monopolio sobre la ventas de los puros cubanos, "ha crecido el último año un 2%, lo cual nos hace estar moderadamente satisfechos", dijo el ejecutivo, en conferencia de prensa, en la apertura del XIII Festival Internacional del Habano.
Terrés destacó que la compañía compensó con una "evolución muy positiva en las regiones de Asia-Pacífico, Europa del Este, Medio Oriente y África", "el efecto negativo" de la caída en las ventas en sus principales mercados, entre ellos España, debido a "la persistencia de la crisis económica internacional y las leyes antitabaco".
La directora de Mercado de Habanos S.A., Ana López, declaró a la AFP que aunque el crecimiento de 2% es mínimo es "motivo de satisfacción", pues se registra en medio de un "entorno decreciente, en más de 10%, de los artículos de lujo, incluidos el habano".
Terrés explicó que 2011 será un año "complicado" para la empresa que, no obstante, espera mantener sus niveles de venta del año pasado, e incluso lograr un aumento de su cuota en el mercado internacional de puros -actualmente de 72%-, a partir de una mayor demanda en Europa del este, Medio Oriente y América.
El festival, que Habanos organiza anualmente para promover el tabaco cubano -considerado el mejor del mundo- está dedicado este año a tres de las más antiguas y célebres marcas de las 27 que integran el portafolio de la compañía: Partagás, Montecristo y H. Upmann.
En la fiesta del humo azul, que también incluye una feria comercial con 65 expositores de una decena de países, concursos y un seminario teórico, participan más de 1.200 invitados de unas 70 naciones, entre ellas España, Francia e Italia.
La exportación de tabacos es uno de los principales rubros de Cuba, tras el níquel y los productos biotecnológicos.