Fed mantiene su plan de estímulo

El banco central de Estados Unidos (Reserva Federal, Fed) confirmó los objetivos de su programa de estímulo económico ya que en su opinión la recuperación no es suficiente para alejar los temores sobre el empleo y decidió mantener el nivel de su tasa directriz.

Actualizado: 26 de enero de 2011 —  Por: AFP

Fed mantiene su plan de estímulo

Sin datos (Todos los derechos reservados)

"El Comité (de Política Monetaria) decidió hoy (miércoles) continuar expandiendo sus intereses en bonos como lo anunció en noviembre", afirmó la Reserva Federal en un comunicado respaldado por los 11 miembros de su dirigencia.

La Fed ignoró así a las nuevas voces críticas que han surgido ante un mejor panorama económico y la posibilidad de que el estímulo de 600.000 millones de dólares genere inflación.

Josh Feinman, economista jefe de DB Advisors -parte del Deutsche Bank- dijo que el comunicado demuestra que la Fed mantiene su postura pese a los riesgos.

"Nada sugiere que hayan variado su visión, que es que la recuperación avanza, pero que el desempleo es muy alto, la inflación es muy baja y que llevará mucho tiempo regresarlos a donde ellos quieren que estén".

Sobre el empleo, el Comité (FOMC en inglés) estimó que "la recuperación económica continúa, pero a una tasa que ha sido insuficiente para generar una mejoría significativa en las condiciones del mercado de trabajo".

Tras el anuncio del FOMC el dólar cayó a 1,37 euros en Wall Street, donde también se frenó el alza de la bolsa: el Dow Jones ganaba 0,17% y el Nasdaq 0,77% a las 19H25 GMT.

El petróleo aumentó tras seis sesiones en baja, para cerrar en 87,33 dólares.

La tasa directriz de la Reserva Federal se mantiene en el rango que va de cero a 0,25%, donde ya lleva más de dos años, y deberá permanecer "excepcionalmente baja" por un largo tiempo, indica el documento.

Por primera vez de diciembre de 2009 el comunicado de la Fed fue aprobado por la unanimidad de los miembros con voto en el FOMC.

El juicio de los dirigentes de la Fed sobre la coyuntura económica es ligeramente más positivo que al final de la última reunión del FOMC a mediados de diciembre.

El texto indica que "el aumento del consumo de los hogares aumentó a fines del año pasado", pero indica que los frenos al consumo, el motor tradicional del crecimiento estadounidense, permanecen: "desempleo elevado", "crecimiento modesto de los ingresos", baja del valor del patrimonio inmobiliario y dificultad en la obtención de crédito.

Con relación al comunicado final de diciembre, la referencia a una disminución de los gastos de las empresas en equipos y en software desapareció, ya que la Fed comprobó que ahora aumentan.

Así como en diciembre, el FOMC anota en cambio que "los empresarios siguen reacions a aumentar sus plantillas", y que "la tasa de desempleo es elevada" y que "las cifras de la inflación de base son más bien bajas, comparadas con los niveles que el Comité juzga consistente, a largo plazo, a su mandaro dual", que es asegurar la estabilidad de los precios y el pleno empleo.

El texto evita mencionar qué planes hay en marcha para cuando expire el plan de estímulo en junio.

Los dirigentes de la Fed "dejaron eso abierto, será dictado en buena parte por lo que ocurra en la economía en ese momento", dijo Feinman.

"Quieren conservar flexibilidad para responder".