Con la habilitación del sector internacional Tres Cruces está operando tal cual lo hacía 15 días atrás, previo a que se inaugurarán las últimas ocho plataformas. “Eso nos da un pulmón muy importante. Además, se habilitaron áreas dentro de la terminal, está la rotonda central y la zona internacional”, explicó Lombardi.
El gerente general definió al movimiento del viernes como “un día intenso en términos de salidas”. Tres Cruces estima el pasaje de unas 30.000 personas. Esta cifra es similar a la que se registró en el día jueves, que fue uno de los días de mayor tráfico en el año. Los regresos, que todavía serán en la Tribuna América del Estadio Centenario, se esperan a partir del domingo a última hora.
Lombardi señaló que a partir de los primeros días de enero las salidas pasan a ser escasas y caen al menos a la cuarta parte. Para ese momento se espera que la terminal improvisada que funciona en el Estadio, en coordinación con la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Transporte, deje de funcionar y Tres Cruces reciba el 100% de la actividad.
Incendio dentro de lo previsible
Este jueves la Dirección de Bomberos informó sobre un principio de incendio que se desató en Tres Cruces, pero el fuego fue controlado por los empleados de la terminal antes de que llegue un destacamento.
Lombardi dijo a 180 que ese incendio es algo dentro de lo “previsible”. El gerente de Tres Cruces explicó que cada uno de los locales de la terminal fueron deshabilitados por UTE y para que vuelvan a operar con normalidad se debe hacer un testeo y una rehabilitación de los servicios de energía. Eso implica la participación de un técnico electricista pago por UTE y de un técnico de UTE que avala lo que hizo el electricista. Luego hay una prueba técnica y cuando se activó la llave hubo un cortocircuito en una dicroica –una pequeña lámpara–. “El tema se solucionó con una breve descarga del bomberito. Esto estaba dentro de lo previsible y por eso la rehabilitación se hace local a local, para tener todas las garantías”, expresó.
En los locales se empezó a trabajar hace dos días en pintura y limpieza. Se pretende que estén habilitados para los primeros días de enero, al igual que la sala de espera del sector Goes.
Respecto de la estructura del techo que cedió durante el incendio, Lombardi dijo que ya hay una estimación del tiempo que puede llevar solucionarla. La nueva viga que ocupará el lugar de la que cedió se empezó a construir el jueves y cuando esté lista se hará el desmontaje de la actual para poder colocarla.