El camino fue la recompensa

En 2010 la selección uruguaya volvió a ser protagonista de un Mundial después de 40 años. Oscar Tabárez consiguió lo mejor de un grupo de jugadores que rindieron a alto nivel en el desafío más importante de sus carreras. Mirá los resúmenes y comentarios de todos los partidos.

Actualizado: 31 de diciembre de 2010 —  Por: Diego Muñoz

El camino fue la recompensa

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La alegría que vivió el país gracias al fútbol es uno de los hechos más significativos del año. Con perfil bajo Tabárez apostó por jugadores con proyección para defender a la selección durante dos o tres eliminatorias más. A ellos los rodeó con futbolistas como Diego Lugano, Diego Pérez, Diego Forlán y Sebastián Abreu. El técnico no se limitó a un grupo cerrado y durante la Eliminatoria convocó a determinados jugadores que fueron conformando el plantel definitivo para el Mundial.

Con los 23 jugadores de la lista final, Tabárez decidió entrenar en el Complejo Uruguay Celeste en lugar de jugar amistosos previos. La decisión fue a todas luces acertada. La otra gran determinación del técnico fue concentrar en Kimberley, lejos del ruido mundialista.

El camino comenzó ante Francia. En un partido en el que la selección no tuvo un buen desempeño ofensivo, la solidez defensiva aseguró un punto ante los europeos.

Después llegó la victoria ante Sudáfrica. Tabárez colocó a Edinson Cavani de titular y retrasó a Diego Forlán. A pesar de las críticas previas por esta decisión, los dos goles de Forlán, que esa noche comenzó a ser la figura del Mundial, y el de Álvaro Palito Pereira dejaron a la celeste primera en el grupo y con la moral alta.

En el último partido del grupo Uruguay aseguró el primer puesto de la zona con su triunfo ante México. Tras una gran jugada por derecha y un preciso centro de Cavani, Luis Suárez hizo su primer gol en la Copa del Mundo.

En octavos Uruguay sufrió pero derrotó a Corea por 2 a 1 con una consagratoria actuación de Suárez. El golazo cerca del final en una noche con lluvia puso al equipo del maestro entre los ocho mejores del mundo.

El partido contra Ghana será inolvidable para varias generaciones. Los 90 minutos extenuantes, el gol de Forlán para absorber la desventaja, el alargue, la mano de Suárez en el último segundo, el penal de Gyan afuera, la tanda de penales definida por Abreu y la clasificación a semifinales.

En semifinales llegó la primera derrota que no cambió en nada la percepción de la gente. Después de un intenso juego ante Holanda, Uruguay perdió 3 a 2 pero la gente igual salió a la calle para agradecerle a un equipo que brindó todo. Forlán y Maxi Pereira anotaron los goles del equipo de Tabárez.

Ante Alemania por el tercer puesto Uruguay volvió a perder 3 a 2. Los goles de Cavani y Forlán no alcanzaron ante los germanos.

El recibimiento del pueblo uruguayo estuvo a la altura de lo que hicieron los jugadores. Una multitud salió a la calle a pesar del frío y en el Palacio Legislativo el presidente José Mujica les agradeció lo hecho.