Mujica llega a “La Isla Presidencial”

Por fin, José Mujica aterriza, al lado de Sebastián Piñera, Fernando Lugo, Juan Manuel Santos y –último pero para nada menos importante— José Manuel Zelaya en La Isla Presidencial.

Actualizado: 17 de diciembre de 2010 —  Por: Denise Mota

Mujica llega a “La Isla Presidencial”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Se trata de una serie cómica venezolana difundida en internet –y hecha en asociación con profesionales de animación argentinos— que ya se volvió obra de culto entre los más de tres millones de visitantes que, desde el primer episodio, se divierten asistiendo a las peripecias de los mandatarios iberoamericanos en un punto perdido del globo.

La propuesta es sencilla: a partir de hechos reales y de los rasgos de personalidad más marcados de los presidentes del continente, hacer reír en un enredo ficticio basado en las situaciones hipotéticas que se desencadenarían si los mandatarios estuvieran atrapados, todos juntos y por tiempo indeterminado, en un lugar desde donde no pudieran salir con facilidad.

El punto de partida es un inocente paseo de barco ofrecido por el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al final de una cumbre de jefes de Estado. Una tormenta llega sin aviso y, mientras el venezolano Hugo Chávez y el colombiano Álvaro Uribe se pelean, la embarcación se va a pique.

En el quinto episodio de la serie, que se estrenó esta semana, Lula, la argentina Cristina Fernández de Kirchner, el ecuatoriano Rafael Correa, Chávez y el boliviano Evo Morales –náufragos desde el inicio del programa-- sorprenden a un nuevo grupo de sobrevivientes-presidentes después de ser testigos de un desastre de avión en medio a la jungla de la isla.

Algunos de los mejores momentos del nuevo reparto humorístico –que nunca excede mucho más de los cinco minutos (y no se cuentan todos para no arruinar la sorpresa de los fanáticos)— son cuando Morales entra en un delirio alucinógeno por unos hongos que come y ve a Chávez como un ángel salvador, o cuando el colombiano Santos termina de matar a un ya moribundo Zelaya, presidente depuesto de Honduras, en un acto de misericordia, porque “estaba sufriendo demasiado”.

Mujica, con su característica vehemencia, describe las causas del desastre en tajantes palabras y aún le queda oportunidad de filosofar sobre pasado y futuro, cantar un tango y homenajear a Montevideo.

Creada por dos publicitas venezolanos, la serie nació para internet pero no han faltado invitaciones para que sea transformada en programa televisivo, según cuentan sus creadores. El desafío para ellos, dicen, es mantener el grado de independencia del guión a pesar de la inversión desde la iniciativa privada que se haría imprescindible para que la propuesta llegara a otros medios. “El tema es más económico que político, aunque lo político también está. Latinoamérica no está preparada todavía para un producto como este. Además es caro de hacer”, considera Oswaldo Graziani, uno de los autores.

Por la isla ya pasaron el rey Juan Carlos y el presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, de España, además de Michelle Bachelet (ex presidenta de Chile), Daniel Ortega, de Nicaragua, y el norteamericano Barack Obama, en una participación hilarante. “Son muy pintorescos los líderes de nuestros países”, dice Graziani. “Crear el guión de ´La Isla Presidencial` es casi como si no tuviéramos que escribir nada.”