Paternain: aumento de rapiñas es el más alto desde 2005

El sociólogo Rafael Paternain cuestionó la forma en que se presentaron los datos sobre violencia y criminalidad, origen de su renuncia como gerente del Área de Política Institucional y Planificación Estratégica de Ministerio del Interio. Llamó la atención sobre la ausencia de datos de violencia doméstica y cuestionó los datos sobre la incidencia de los menores en los delitos.

Actualizado: 05 de noviembre de 2010 —  Por: Redacción 180

Paternain: aumento de rapiñas es el más alto desde 2005

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En entrevista con No Toquen Nada (Océano FM), Paternain explicó las razones de su renuncia al cargo de gerente del Área de Política Institucional y Planificación Estratégica, de este viernes 29 de octubre, tras la presentación de datos sobre violencia que hizo el ministro Eduardo Bonomi.

Dijo que su primera discrepancia es que no se aclaró que los datos presentados solamente referían a Montevideo. Además, llamó la atención sobre la ausencia de información sobre homicidios. “Son el indicador básico sobre el nivel de seguridad”, afirmó.

También faltaron datos sobre violencia doméstica, el segundo delito en importancia en cuanto a la cantidad de denuncias. “Un concepto de política de seguridad no puede asumir que eso no le importa a la gente, aunque sea un registro de importancia distinto. Una política integral tiene que tener registros distintos de la realidad porque la realidad es múltiple”, sostuvo.

Paternain afirmó el crecimiento de las rapiñas del 28% en 2010 es el porcentaje más grande registrado desde 2005 a la fecha. “Yo creo que esto ameritaba una explicación técnica, política, policial. Los hurtos crecieron un 3% que es un porcentaje muy significativo porque los hurtos son muchos. Si el copamiento me sube un 100% no es significativo porque los compamientos son pocos”, explicó.

El sociólogo también manifestó su “discrepancia total” respecto a los datos que se dieron sobre niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley. Por ejemplo, el ministro sostuvo en la conferencia de prensa que la participación de los menores en los delitos había crecido un 80%.

“Algunas de las afirmaciones que se hicieron luego no tienen ninguna traducción en ningún gráfico. ¿Dónde está la información? ¿Cómo se construyó? ¿De dónde sale? (eso es importante) en un país que tiene una obsesión instalada respecto a que el tema de la seguridad es por los menores de edad”, afirmó.

Agregó que se confundieron datos de intervenciones policiales, donde entran desde un menor que cometió un delito a uno que se extravió. “Una cosa es construir un dato sobre intervenciones otra cosa es medir la cantidad de internaciones de menores en el INAU porque cometieron algún delito. Es diferente, da resultados diferentes”, señaló.

Paternain afirmó que no quería que su renuncia se asociara con un cuestionamiento a la transparencia de los datos que manejó Bonomi. “Quiero separarme de las opiniones de los legisladores del Partido Colorado y del Partido Nacional”, afirmó.

Noticias relacionadas