Las avenidas aledañas a la Casa Rosada vivieron una vigilia de miles de personas esta madrugada, al grito de "¡Néstor vive en el alma del pueblo!". El líder peronista Néstor Kirchner, ex presidente de Argentina entre 2003 y 2007, y esposo de la actual mandataria, Cristina Fernández de Kirchner, murió este miércoles en la localidad de El Calafate debido a una crisis cardíaca.
Los restos del hombre fuerte del Gobierno llegaron en la madrugada de este jueves a Buenos Aires provenientes de El Calafate, 2.800 km al sudoeste, una villa turística donde lo encontró la muerte mientras descansaba con su esposa en una residencia familiar.
El féretro con los restos fue trasladado hasta la capital argentina en un Lear Jet que aterrizó en el aeroparque metropolitano a las tres de la madrugada de Uruguay, tras dos horas y media de vuelo.
En tanto, la presidenta Cristina Kirchner llegó a la capital argentina en otro avión que aterrizó unos minutos después, junto con una delegación de ministros que había viajado a El Calafate en horas de la mañana para acompañar a la mandataria.
En el avión con el ataúd viajó Máximo Kirchner, hijo del extinto ex mandatario, mientras que Florencia, la otra hija del matrimonio, llegaría en la madrugada de este jueves a Argentina en un vuelo proveniente de Estados Unidos, donde la joven estudia cine.
La presidenta decretó tres días de duelo y fue convocada una movilización de la central obrera CGT hacia la histórica Plaza de Mayo para decirle adiós a quien defendían como heredero del tres veces presidente Juan Perón. "Después de Juan Perón y Eva Duarte viene Néstor Kirchher, sin ninguna duda", dijo el líder cegetista Hugo Moyano.
Los restos de Kirchner regresarán luego a Santa Cruz, su provincia natal, donde serán inhumados en un cementerio municipal.
"¡Fuerza Sra. Presidenta!", decía un mensaje colgado de la verja de la Casa Rosada, donde la gente depositaba flores y acudía a rendir homenaje, mientras las banderas ondeaban a media asta en edificios públicos.
El extinto era uno de los potenciales presidenciables para 2011, aunque el oficialismo mantenía el suspenso sobre la nominación del candidato. Kirchner falleció a causa de "un paro cardiorrespiratorio no traumático, y no respondió a las maniobras de resucitación básica y avanzada", señaló un comunicado de la unidad médica presidencial.
Su muerte conmocionó a Argentina, que este miércoles se encontraba semiparalizada por un feriado decretado para realizar el censo nacional. "Se fue alguien indispensable", dijo Estela Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, institución que logró avances en la recuperación de nietos robados en la dictadura (1976-1983) con apoyo del Gobierno.
El ex mandatario tenía dos hijos, Máximo de 32 años y Florencia de 19, fruto de su matrimonio con Cristina, a quien conoció mientras ambos estudiaban Derecho en la Universidad de La Plata y compartían la militancia en la Juventud Peronista en los tumultuosos años 70.
Kirchner, diputado, líder del gobernante partido Justicialista y secretario general de Unasur, había sido intervenido este año por sendas obstrucciones cardiovasculares. De carácter irascible e implacable con sus adversarios, Kirchner construyó su poder a fuerza de un estilo personalista.
Fue tres veces gobernador en los años 90 de su provincia natal de Santa Cruz y en 2003 llegó al poder al vencer a otro ex presidente peronista Carlos Menem (1989-1999). Su carrera política se cimentó sobre las cenizas de la peor crisis económica de la historia argentina en 2001.
Los presidentes Evo Morales (Bolivia), Fernando Lugo (Paraguay), Hugo Chávez (Venezuela), José Mujica (Uruguay), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Rafael Correa (Ecuador), Sebastián Piñera (Chile) y Juan Manuel Santos (Colombia) confirmaron su presencia en las exequias.