Alivio y alegría en el mundo por "histórico" rescate de mineros chilenos

El comienzo del rescate de los 33 mineros chilenos atrapados desde el 5 de agosto en una mina del desierto de Atacama fue recibido el miércoles en el mundo con "alivio", "alegría" y "emoción", así como con alusiones "a la bondad divina", por el papa Benedicto XVI, y "a Dios", por el presidente venezolano Hugo Chávez.

Actualizado: 13 de octubre de 2010 —  Por: AFP

 Alivio y alegría en el mundo por "histórico" rescate de mineros chilenos

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Desde la noche del martes el Departamento de Estado norteamericano felicitó a Chile por "el exitoso rescate del primer minero (Florencio Ávalos). Un notable despliegue de esperanza y habilidad".

Trece de los 33 mineros atrapados habían salido del fondo de la mina San José en la mañana del miércoles, al cabo de una delicada operación de rescate que comenzó pasada la medianoche del martes, hora local chilena.

En Washington, el presidente Barack Obama dijo que seguía el destino de los 33 hombres, que fijaron un nuevo récord de supervivencia bajo la tierra.

"Continúo con esperanza encomendando a la bondad divina a los mineros de la región de Atacama", dijo el Papa este miércoles al saludar en español a los peregrinos que asistían a la audiencia en la plaza San Pedro.

El presidente venezolano Hugo Chávez había saludado el martes, vía la red social Twitter, el inminente rescate de los mineros en Chile, más de dos meses después del accidente que los dejó atrapados 700 metros bajo tierra.

"Va a comenzar en las próximas horas el rescate de los hermanos mineros en Chile. !`Estamos con Chile! Dios con ustedes. !`!`Saludos al Presidente Piñera!!", escribió Chávez a través de su cuenta en Twitter @chavezcandanga.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó a la ciudad de Copiapó, en el norte de Chile, y en las cercanías de la mina San José, de donde fue rescatado este miércoles su compatriota Carlos Mamani, uno de los 33 atrapados en el yacimiento desde el 5 de agosto.

"A nombre del gobierno nacional no sé cómo pagar ese esfuerzo. Será histórico, inédito e inolvidable para el pueblo boliviano rescatar con vida a tantos mineros y al compañero hermano Carlos", señaló Morales a la Televisión Nacional de Chile.

Francia saludó el miércoles "con una gran alegría y emoción" el comienzo de la operación de rescate y consideró que los mineros chilenos "merecen el reconocimiento de la comunidad internacional en su totalidad".

De su lado el Congreso de los Diputados de España expresó también este miércoles su "alegría".

El presidente del Congreso, José Bono, al inicio de la sesión plenaria de la Cámara Baja española, expresó su solidaridad con los mineros y sus familias y sus mejores deseos de que "el rescate de todos ellos acabe bien".

Por su parte el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, aseguró que estaba siguiendo el rescate de los mineros con "gran admiración", mostrando su "alivio" por el exitoso inicio de la operación.

"El compañerismo y la resistencia de los mineros, la seriedad y la eficacia de la operación y la solidaridad de todos los involucrados han enviado ya al mundo un mensaje de esperanza y confianza", dijo el presidente de la Comisión.