Vence plazo para actualizar padrón del BPS

Este miércoles es el último día para inscribirse o verificar la credencial para votar en las elecciones del Banco de Previsión Social. La elección será el año que viene, el domingo 27 de marzo y es obligatoria. En esa oportunidad, los trabajadores, jubilados, pensionistas y empresarios deberán elegir a sus representantes en el Directorio del BPS.

Actualizado: 22 de setiembre de 2010 —  Por: Redacción 180

Vence plazo para actualizar padrón del BPS

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En el orden de las empresas, el 90% de los titulares de empresas unipersonales confirmaron su credencial, pero apenas el 17% de las empresas pluripersonales designaron un mandatario que represente a la empresa en la elección (22.000 de 125.000).

El director del BPS, Heber Galli, dijo a No Toquen Nada que la Corte Electoral reglamentará las multas. “Los antecedentes que hay, que son de la elección de 2006, establecían multas en algún casos y en otros no. La Corte aún no ha reglamentado el acto electoral del próximo 27 de marzo. Depende de la Corte el establecimiento del régimen de multas que haya y qué cosas se multarán. Las multas en 2006 estuvieron establecidas para las personas que estando en el padrón, no concurrían a votar. La elección es obligatoria de manera que quien esté en el padrón tiene la obligación de ir a votar. Si no, se hace pasible de una multa”.

Si un afiliado tiene registrada su credencial cívica en el BPS y no vota, la reglamentación de la elección de 2006 previó multas de una unidad reajustable para los afiliados activos y pasivos, y de hasta 100 UR para las empresas, además de no poder hacer trámites ante el BPS y la DGI. La Corte Electoral estima que para finales de setiembre tendrá pronta la reglamentación para las elecciones de 2011.

El BPS es el encargado de conformar los padrones de habilitados para votar y los tiene que enviar a la Corte Electoral 180 días antes del día de la elección.

En el orden de los trabajadores activos y pasivos, el 90% de los afiliados corroboraron su credencial.

Galli habló de la importancia de la elección. "El Directorio está compuesto por siete miembros. Tres de esos siete miembros son un director representante de los trabajadores, un director representante de los jubilados y pensionistas, y un director representante de los empresarios. Ellos tienen los mismos derechos y obligaciones que los otros cuatro que nombra el Poder Ejecutivo con venia del Senado. Vale decir que son integrantes plenos de la dirección máxima de un organismo que más temprano o más tarde tiene que ver con la vida de todas la personas. Es un organismo que maneja un presupuesto diario del orden de los 10 millones de dólares. Son cargos de suma importancia", afirmó.